CalcuClubLogo de CalcuClub

Convertidor Hexadecimal a RGB

Ingresa el valor hexadecimal del color.

Valor Hexadecimal:
Resultado:
Color CSS:
Vista Previa:
Rojo:
Verde:
Azul:

Tabla de contenidos

¿Cómo funciona la conversión de hexadecimal a RGB?

Los colores en informática, especialmente en el diseño web, se representan comúnmente en dos formatos: hexadecimal (base 16) y RGB (rojo, verde, azul, base 10). Ambos formatos describen la intensidad de los tres colores primarios (rojo, verde y azul) que, combinados en diversas proporciones, crean cualquier color visible en una pantalla.

Formato Hexadecimal

Un color en formato hexadecimal está compuesto por un valor de seis caracteres, que puede incluir dígitos del 0 al 9 y letras de la A a la F. Cada par de caracteres corresponde a uno de los colores primarios (rojo, verde o azul). El valor hexadecimal se estructura de la siguiente manera: #RRGGBB

  • RR: Corresponde a la intensidad del rojo.
  • GG: Corresponde a la intensidad del verde.
  • BB: Corresponde a la intensidad del azul.

Formato RGB

El formato RGB describe el mismo color utilizando tres valores decimales (base 10), donde cada valor representa la intensidad de uno de los colores primarios. Cada valor puede oscilar entre 0 y 255: RGB(R, G, B)

  • R: Intensidad del rojo (de 0 a 255).
  • G: Intensidad del verde (de 0 a 255).
  • B: Intensidad del azul (de 0 a 255).

Proceso de conversión

Para convertir un color de hexadecimal a RGB, seguimos los siguientes pasos:

  1. Separar los componentes hexadecimales: Toma el valor hexadecimal de 6 caracteres (por ejemplo, #1A2B3C) y divídelo en tres partes:
    • RR = 1A (para rojo)
    • GG = 2B (para verde)
    • BB = 3C (para azul)
  2. Convertir cada par hexadecimal a decimal:
    • El valor hexadecimal se convierte a decimal usando la fórmula de conversión de base 16 a base 10.
    • Para el rojo (RR = 1A):
      • 1A en hexadecimal es equivalente a 26 en decimal.
    • Para el verde (GG = 2B):
      • 2B en hexadecimal es equivalente a 43 en decimal.
    • Para el azul (BB = 3C):
      • 3C en hexadecimal es equivalente a 60 en decimal.
  3. Resultado final en formato RGB:
    • El color hexadecimal #1A2B3C se convierte en RGB como: RGB(26, 43, 60)

Ejemplo completo

  • Color hexadecimal: #FF5733
    • Rojo (RR): FF en hexadecimal es 255 en decimal.
    • Verde (GG): 57 en hexadecimal es 87 en decimal.
    • Azul (BB): 33 en hexadecimal es 51 en decimal.
  • Resultado en formato RGB: RGB(255, 87, 51)

Fórmula de conversión

Para convertir cada componente hexadecimal (RR, GG, BB) a decimal, usamos la siguiente fórmula:

Valor decimal = (Dígito izquierdo × 16) + (Dígito derecho × 1)

Por ejemplo, para 1A (rojo):

  • 1 (dígito izquierdo) = 1 en decimal.
  • A (dígito derecho) = 10 en decimal (en base hexadecimal).

Aplicamos la fórmula:

(1 × 16) + (10 × 1) = 16 + 10 = 26

Preguntas frecuentes

¿Qué ventaja tiene usar RGB frente a Hexadecimal?

El formato RGB es más intuitivo cuando se trabaja con editores de imágenes o software de diseño, ya que muestra los valores directamente en una escala de 0 a 255, facilitando los ajustes de color.

¿Existen abreviaturas en el formato hexadecimal?

Sí. Si los pares de caracteres son idénticos, se puede usar la forma corta. Por ejemplo, #FFFFFF puede escribirse como #FFF.

¿Un mismo color se ve igual en todos los dispositivos?

No necesariamente, ya que depende de la calibración de la pantalla, la tecnología del dispositivo y los perfiles de color aplicados.

¿Cómo puedo comprobar si dos códigos de color representan el mismo tono?

Puedes convertirlos al mismo formato y comparar sus valores. Por ejemplo, #FF0000 equivale a RGB(255, 0, 0), ambos son rojo puro.

¿Qué ocurre si un valor RGB supera 255?

Será inválido o mal interpretado por el navegador. Los valores de RGB siempre deben estar en el rango de 0 a 255.

¿Te gustó esta página? Danos tu opinión.